Mostrando entradas con la etiqueta NOVEDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOVEDADES. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2011

La oficina se instala en la nube con Cloud PC

de Todo Baquía


Nos encontramos inmersos en un ambiente cambiante, dinámico y extremadamente ocupado que nos obliga a encontrar soluciones flexibles que contribuyan a una mejor gestión de los recursos dentro de las organizaciones. Las soluciones de virtualización de los puestos de trabajo, virtual desktop o escritorio remoto, no son sólo alternativas que ayudan a la gestión eficiente y segura de las TIC, sino que además han demostrado ya ser un aliado estratégico para alcanzar una mayor productividad.

Su contribución aporta mejoras en los equipos de trabajo y evita los “pequeños inconvenientes” que ocasionan los equipos informáticos y que las compañías asumen con resignación como algo natural.

Las soluciones de virtualización, por el hecho de no necesitar instalaciones informáticas en un equipo de hardware determinado, simplifican la tarea de la puesta en marcha de un puesto de trabajo y evitan quebraderos de cabeza. El cloud computing nos permite dar la bienvenida al CloudPC, el ordenador cloud, con recursos informáticos que se encuentran en el Centro de Datos del proveedor.

El CloudPC permite a las organizaciones decir adiós a las demoras para la asistencia informática de cada puesto de trabajo, y liberar a los departamentos técnicos para que puedan centrarse en aspectos más productivos para la empresa, como el desarrollo de aplicaciones corporativas o su integración con los sistemas.

CloudPC supone un entorno TIC menos problemático y más económico, que empleados y técnicos gestionan fácilmente. Todo el parque informático de la compañía se monitoriza desde un panel de control, con plantillas configurables para cada departamento o grupo de empleados, según sus necesidades de hardware y software, y con un número de puestos flexible.

Por su parte, las políticas de seguridad se aplican sobre todos los puestos de trabajo virtuales, con un control absoluto, incluso en aspectos críticos para la continuidad del negocio, como las copias de seguridad.


Alojados en la nube, nuestros puestos de trabajo estarán siempre disponibles, pudiendo acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las aplicaciones corporativas, programas de ofimática, bases de datos y a toda la información con total seguridad y con la misma velocidad que si lo hiciéramos desde la oficina. La comodidad es mucho mayor si además se tiene en cuenta que nuestro ordenador siempre va a estar actualizado y sin inconvenientes técnicos que absorban parte de nuestro tiempo.


Los escritorios remotos también facilitan la conciliación de la vida profesional y familiar y permiten teletrabajar, con las operaciones automáticamente sincronizadas con los sistemas de la empresa. De este modo, aquellos empleados que se encuentren lejos de su puesto de trabajo habitual podrán tener la tranquilidad de poder seguir desarrollando sus actividades y dar servicio a sus clientes o compañeros.

Estas ventajas también tienen una traducción financiera en las cuentas de operaciones de las compañías, ya que los escritorios virtuales se amortizan periódicamente con un servicio de pago por uso proporcional al número de empleados en cada momento, sin almacenamiento de máquinas ni tediosos procesos internos de provisión y, sobre todo, de forma más eficiente para el conjunto de la organización.

CloudPC también significa un entorno TIC más sostenible, y no sólo por el menor consumo energético de las organizaciones que virtualizan sus puestos de trabajo. Se calcula que, cada año, unos 40 millones de ordenadores en todo el mundo acaban directamente en vertederos con componentes tóxicos (plomo, mercurio y cadmio son metales que pueden encontrarse en un ordenador) que tardan décadas en neutralizarse.

Esto no tiene por qué pasar. Reciclar un CloudPC es tan sencillo como hacer clic. Ni siquiera requiere que las compañías asuman internamente las operaciones imprescindibles para dar de baja estos ordenadores de sus inventarios con seguridad y de manera sostenible. El proveedor elimina con total seguridad los datos de los CloudPC y recicla los servidores que prestan el servicio siguiendo los estándares y normativas internacionales, dentro de procesos perfectamente controlados.

Gracias al Cloud Computing, todas las facilidades que históricamente ha ofrecido la externalización TIC se han materializado ahora en los puestos de trabajo. Y ésta es una oportunidad que una compañía no debería dejar pasar.

EL NUEVO “IPHONE 5″ CON TECLADO LÁSER E IMÁGENES HOLOGRÁFICAS

de SoftwareLogia 

Si bien sabemos que es imposible que el próximo iPhone 5 tenga todas estas estupendas cualidades, ¿por qué no nos animamos a soñar con ellas para el mediano/largo plazo? Sería, sin duda alguna, increíble. Y si no me creen, simplemente observen el video a continuación:

FORD LANZA SU BICICLETA DE DISEÑO Y TECNOLOGÍA FORMULA 1

de FayerWayer 



A los fabricantes de automóviles les ha dado por hacer bicicletas. Ford también entró al grupo, presentando un concepto (es decir, todavía no existe) que incluye algunos serios avances tecnológicos del mundo automotor.

Se trata de una bicicleta eléctrica que tendrían las baterías insertadas dentro del marco, con un motor de 350w. Pero lo interesante es que regula automáticamente el impulso que entrega al pedaleo: es decir, “siente” cuán fuerte estás pedaleando, y de acuerdo a eso varía automáticamente la cantidad de electricidad para compensar.


Actualmente la mayoría de las bicis eléctricas permiten elegir entre impulso completamente eléctrico, sólo pedaleo, o una combinación fija de ambas cosas. Los sensores que usaría Ford para detectar el nivel de pedaleo fueron desarrollados para autos de Fórmula 1, y funcionan detectando cambios en un campo magnético alrededor del mismo.

Conectando un teléfono Android al manubrio, puedes ajustar la configuración del sensor mediante una aplicación. Ford también señaló que planean crear una aplicación para iPhone, lo que podría indicar que Ford está pensando seriamente en llevar esta idea a la realidad.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Revolights para mantenerse seguro mientras se conduce por la noche



Andar en bicicleta en la noche puede ser una tarea potencialmente peligrosa por varias razones, pero principalmente porque así, es de noche. Los conductores distraídos, el clima y otros factores aparte, la cosa más importante que puede hacer para mantenerse a salvo es asegurarse de que usted puede ver y que son vistos por los demás.
Revolights, un invento elaborado por [Kent Frankovich, Adam Pettler y Houk Jim], es una manera ingeniosa de lograr ambas cosas. El sistema en forma de anillo se adhiere a casi cualquier neumático de la bici, e incluye LEDs que brillan como los de un coche la cabeza y las luces traseras. Un imán conectado al tenedor de la moto se dispara el microcontrolador a bordo a la luz sólo 4 LEDs en un momento, dejando que la persistencia de la visión de cuidar de los demás.
Creemos que es una gran idea, y claramente los demás también lo hacen. Con casi un mes a la izquierda en su página de pedal de arranque, que casi se han duplicado su objetivo de financiación inicial.
Si quieres sorprenderte mira su video de presentación aquí.

Vistazo a su página  http://revolights.com/

Shaka: murales tridimensionales

de Soy Friki... Que diga... SoyPelopo82 


El artista francés Marchal Mithouard mejor conocido como Shaka, da un nuevo significado a la palabra tridimensionalidad, con la creación de sus murales, los cuales impactan la vista del observador, tanto en composición, como en forma y técnica del color, las temáticas en muchas de sus obras son: la revolución, el combate, la unión, entre otras. 

Shaka posee habilidades artísticas variadas, desde pintura, escultura, hasta elaboración de tatuajes. Para lograr el efecto 3D, Marchal hace uso de la técnica de la perspectiva, ademas de unir o esculpir piezas al mural, para completar la ilusión óptica, de que las personas en la obra, quieren cruzar a nuestro mundo. 

domingo, 28 de agosto de 2011

ESNIFAR CHUPITOS


La 'letal' borrachera de moda

de Últimas noticias - Lainformacion.com, te contamos lo que está pasando y te explicamos lo que va a pasar 


Los denominados "oxy shots" se han convertido este verano en la nueva moda de los jóvenes de consumir alcohol para conseguir "borracheras más rápidas", pero estos "chupitos inhalados" pueden producir lesiones en el aparato respiratorio y en el sistema nervioso central e, incluso, "ser letales".

El vocal asesor y miembro de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Manuel Sanchís, advierte de los efectos de este consumo, que puede llegar a ser mortal si el organismo soporta concentraciones de alcohol superior a cinco gramos por litro, el límite que el cuerpo puede tolerar.

Este nuevo método de los jóvenes de experimentar con las drogas ha aparecido este verano en España, en concreto en discotecas y bares de Mallorca, donde inhalar alcohol a través de un tubo por el precio de cuatro euros es la última moda.

Una moda que puede ser perjudicial para la salud y a la que ha puesto freno el Gobierno balear.

El principio básico que fundamenta esta nueva forma de consumo de alcohol, según explica Sanchís, es muy básico, el etanol, que tiene un punto de ebullición de 80 grados -el alcohol hierve antes que el agua- con lo que es fácilmente convertible en vapor.

El alcohol que se inhala es de alta graduación: bebidas con una concentración del 40 ó 45 por ciento, como el vodka o el tequila, y "ni quien lo inhala, ni quien lo expende sabe dónde está el tope" de un consumo de riesgo porque, según Sanchís, no se han realizado estudios sobre los mecanismos que fundamentan el vapor de alcohol.

Lo que sí saben los jóvenes que se meten en esta peligrosa aventura es que quieren coger una "borrachera" rápida y lo harán porque, al inhalarlo, el alcohol pasa directamente al sistema nervioso central y produce inmediatamente los efectos, sin tener que metabolizarse en el hígado.

A través de la mucosa, el alcohol llega a la barrera macroencefálica y produce "una borrachera aguda", con la consecuente depresión del sistema nervioso y unos efectos cardíacos graves cuando se superan los límites del organismo.
El primero en resultar dañado es el aparato respiratorio, ya que la droga atraviesa la mucosa, que puede resultar dañada, según señalael neumólogo del hospital de La Paz de Madrid Sergio Alcolea.

Como el alcohol es una sustancia irritante, las consecuencias a corto plazo sobre el sistema respiratorioson inflamación de bronquios y de las vías respiratorias bajas, lo que puede crear crisis de asma o una mayor proporción de neumonías, según el especialista.

A largo plazo todavía no se conocen los posibles daños porque se trata de un fenómeno que ha aparecido este verano en Baleares, aunque, según señala Alcolea, los habrá si se sigue utilizando.

"Es una forma más peligrosa de consumir el alcohol", según los expertos consultados, que insisten en que habrá que analizar este fenómeno más en detalle.

Según Sanchís, "se había visto alguna vez, pero de una forma muy experimental", no como un consumo de 'sustancias veraniegas'", que abordará el Plan Nacional sobre Drogas, como ya lo hizo cuando se "importó" desde los países nórdicos los "atracones de alcohol", es decir el consumo de más cinco bebidas en espacio de dos horas.

domingo, 21 de agosto de 2011

AVANCE EN EL DISEÑO DE LAS BICICLETAS

de Gizmodo ES 



El conocido y tradicional diseño por todos conocido del cuadro de las bicicletas en forma de triángulo podría cambiar por uno en el que tendríamos dos círculos que añadir a las dos ruedas.

Es el concepto que ha desarrollado Lou Tortola con su RoundTail (cola circular), una modificación que afecta a la parte que soporta el eje trasero cambiándolo por dos aros tubulares. Al parecer suavizaría la transmisión de vibraciones al culete del ciclista. Y aún hay más. 

Los ciclistas que salen del asfalto sufren en sus posaderas las irregularidades del terreno.

Una fórmula para hacerlas más llevaderas requiere de suspensiones pero sería más sencillo eliminar el tradicional tubo rectilíneo que sube desde el eje trasero hacia el asiento de la bicicleta por estos dos tubos circulares.

El comportamiento de la bicicleta en el resto no varía en absoluto, pero la línea curva facilita que aminore la transmisión de esas vibraciones provocadas por el firme bacheado.

Se han efectuado pruebas en las que la bicicleta RoundTail ha demostrado absorber 60 veces más vibraciones que un cuadro tradicional

Teclado láser virtual hace ‘click’ cuando pulsas las teclas

de Tec.nologia.com 


Hace un par de años hablábamos en tec.nologia.com sobre los teclados láser virtuales y aunque entonces era algo que se veía como un concepto futurista acabó cruzando la línea hasta convertirse en un curioso producto real que puedes comprar actualmente. Se trata de un pequeño dispositivo que proyecta un teclado sobre cualquier superficie lisa y detecta la posición de tus dedos para capturar las teclas que estás pulsando.

Por si fuera poco, ahora el dispositivo evoluciona hasta un modelo que además produce sonidos cada vez que pulsas una de las teclas virtuales por un lado para darle más realismo y por otro imagino que para que tengas la sensación acústica de que estás interactuando con un teclado real.

Bastante interesante para utilizar con dispositivos como teléfonos móviles o tablets en cualquier lugar en el que te encuentres con tal de que tengas cerca una mesa o similar, incluso puedes imaginar que algún fabricante lo acabe incluyendo de serie en sus gadgets. De momento puedes comprarlo por unos 120 euros.


domingo, 31 de julio de 2011

ManicTime, herramienta para gestionar el tiempo que pasamos frente al PC‏

de Genbeta 



Una necesidad apremiante para muchas personas que trabajan de forma independiente es el poder controlar la forma en la que gastan su tiempo, para así poder asegurarse de que están siendo lo suficientemente eficientes. Para esto existen diferentes aplicaciones que registran cómo invertimos el tiempo frente el computador, qué programas usamos, en qué sitios web estamos, etc. Una excelente aplicación de este tipo esManicTime.

A pesar de que, en primera instancia, pueda parecernos un tanto engorrosa de usar debido a lo poco armonioso de su interfaz, la verdad es que ManicTime es una herramienta relativamente sencilla y a la vez completa para analizar como gastamos nuestro tiempo.

ManicTime registra en varias líneas de tiempo gráficas lo que hacemos en el computador, en todo momento; en una línea de tiempo registra si estamos frente al PC o si este está inactivo, en otra registra la aplicación que está activa en cada momento, y en otra línea de tiempo apunta el nombre del documento que tengamos abierto o la página web que estemos visitando.


Para poder ver con más claridad como se distribuye nuestro tiempo, ManicTime pinta de un color distinto cada programa o documento mostrado en la línea de tiempo, y con tan solo pasar el mouse encima entrega información adicional como el nombre del programa, el intervalo de tiempo en el que lo usamos, etc.



En la esquina inferior derecha se muestra una especie de “ranking” con los programas o documentos en los que hemos pasado más tiempo, dependiendo de cual sea la línea de tiempo que tengamos seleccionada (es decir, si esta seleccionada la línea de tiempo de documentos, se muestra un ranking de documentos). Es posible agrupar estos programas o documentos en categorías para así tener una idea de qué porcentaje de nuestro tiempo gastamos en qué tipo de actividades, por ejemplo:, 17% en mensajería instantánea, 30% en redes sociales, etc.


A la izquierda de este cuadro se despliega un historial detallado con todas las acciones recientes y su duración. Seleccionando uno o más elementos de este historial, se muestra el espacio que ocupan en la línea de tiempo mediante un tono sombreado. Si nos interesa encontrar información específica en este historial, existe un filtro según palabras clave. Por ejemplo, al escribir “facebook” en el filtro, solo aparecerán acciones relacionadas con visitar Facebook; luego podemos seleccionarlas todas y ahí visualizar de forma gráfica el total de tiempo que gastamos en esa red social. Lo mismo es posible hacer con el tiempo que gastemos en cualquier otra actividad.






En caso que no nos baste con eso, con ManicTime es posible hacer un análisis más detallado todavía de cómo invertimos nuestro tiempo. Para ello, debemos ir a la línea de tiempo “Tags” (ubicada en la parte superior) e ir seleccionando intervalos para clasificar el tiempo de acuerdo a lo que supuestamente estuvimos haciendo. Por ejemplo, etiquetar el intervalo 09:00-11:30 como “trabajo en proyecto 1”, o el intervalo 13:00-13:30 como “responder correos”, etc. Al hacer esto, se etiquetarán automáticamente todas las actividades que tuvieron lugar en ese periodo. Por ejemplo, si estuvimos viendo tal página web en el periodo de “trabajo en proyecto 1”, eso quedará marcado.

Con esa información en mano, tenemos a nuestra disposición una pestaña de estadísticas donde es posible obtener informes más detallados. Por último, está la opción de exportar la base de datos recopilada por el programa a un archivo, y así asegurarnos de no perder este material en caso de que “pasara algo”.


Como ven, ManicTime es una alternativa completísima para llevar un registro detallado de qué hacemos realmente cuando estamos frente al PC. Su único problema es que la versión completa es de pago y cuesta 67 dólares, un precio que a mi juicio es excesivo. Sin embargo, igual podemos usar la versión “estándar”, que tiene menos características, de forma gratuita.

¿Qué características perdemos por quedarnos con la versión estándar? Usar comandos avanzados en los filtros, un cronómetro que permite agregar tags de forma automática mientras trabajamos, y la posibilidad de agrupar las aplicaciones en categorías, entre otras cosas.

Vía | AddictiveTips
Enlace | ManicTime

viernes, 24 de junio de 2011

Paul: el dibujante robótico, toma asiento…

de Soy Gik {sg} 


Esta genial obra de arte, será expuesta en la Galería de Tenderpixel en Londres hasta el día 9 de Julio. Como veis, una mesa y una silla nos invitan a sentarnos. A nuestra izquierda una cámara nos observa durante unos instantes para pasar la información al brazo robótico que hay a nuestra derecha. Este brazo sólo necesita un bolígrafo y algo de tiempo (como media hora) para terminar de dibujarnos en una hoja.

Está pensado y desarrollado por el científico/ingeniero/artista Patrick TressetTresset construyó la obra con el dinero de una subvención para investigación que le dieron. Según dice, diseñó el brazo robótico, que por cierto tiene nombre: Paul, de una forma un poco torpe, para que fuera más cercano a la gente que interactúa con él. En próximas versiones tiene pensado hacer que el robot pueda ver su obra con una cámara para después mejorarla.

En el minuto 1:30 podéis ver de cerca cómo dibuja:


Vía | FastcoDesing

iPad2 consigue la invisibilidad

de Gizmodo ES 



Quizá no sea capaz de conseguir todo lo que sus usuarios se propongan… pero casi.

No dirán que no será por no intentar lo imposible. Ahora parece que el tablet de Apple es capaz de conseguir la invisibilidad. ¿Ciencia-ficción? Bueno, todo es posible cuando un aparato lleva en el lomo una manzanica mordía. Tras el salto tenemos un vídeo que lo demuestra. Y aún hay más.

El truco no tiene demasiada complicación, pero hay que reconocer que está bien hecho.

Una aplicación, acertadamente llamada Invisibility, usa la cámara trasera del iPad2 y el giroscopio para mostrar en pantalla las superficies que haya detrás del tablet de manera que este parece ser transparente. Esto se debe a una tecnología que los desarrolladores han bautizado Pantomime (pantomima: representación por figura y gestos sin que intervengan palabras, comedia, farsa, acción de fingir algo que no se siente, según laR.A.E.)


El funcionamiento de la aplicación hace que al frotar la pantalla en la que se ve el escritorio del iPad2 parece que borramos el mismo y comenzamos a ver lo que hay detrás del tablet. La apariencia final es que el tablet se ha vuelto invisible (bueno, el marco no, claro) y permite ver lo que hay detrás.
Hoy es una aplicación… ¿algún día será realidad? ─[Invisibility / AllThingsD]

martes, 7 de junio de 2011

Bigopo, una red social de oportunidades para gente con talento

de Genbeta 



Nace una nueva red social, Bigopo, para conectar personas y empresas con talento. A través del portal Bigopo, usuarios particulares y empresas pueden ofrecer, solicitar y encontrar oportunidades. Bigopo está en fase Beta.

Bigopo fomenta la interacción entre usuarios gracias al intercambio de oportunidades. Bigopo puede considerarse como “red social hibrida” ya que muchas de las oportunidades que se crean online se realizanoffline.

Bigopo ofrece dos modalidades de suscripción: básica (gratuita) y Vip (20 euros al mes). La cuenta Vip, orientada a autónomos y empresas, puede probarse de forma gratuita durante 60 días. El registro es muy sencillo y la cuenta se activa de forma inmediata tras recibir un correo de confirmación.

Bigopo, oferta de servicios

Particulares

Como usuario particular podemos crear oportunidades, comentarlas y compartirlas con los usuarios de Bigopo y otras redes sociales como Facebook o Twitter. También solicitar directamente oportunidades a las empresas que han contratado una cuenta VIP en Bigopo y participar en Oportunidades Premium.

Empresas

Los autónomos y empresas pueden crear oportunidades que, al igual que el usuario particular, puede compartir dentro de Bigopo o en las redes sociales mencionadas. Con la cuenta VIP recibirá oportunidades solicitadas por otros usuarios, tener una valoración de sus productos y promociones.

jueves, 2 de junio de 2011

Y los premios TIPA 2011 fueron para…

de Hiperdef 


Tipa 2011 Y los premios TIPA 2011 fueron para...
Un año más, la prensa especializada en electrónica, ha dado a conocer la lista de ganadores con el premio a mejor equipo en diversas categorías de imagen y sonido. Como supondréis, me estoy refiriendo a los premiosTIPA (Technical Image Press Association), premios que quizás a más de uno le guien a la hora de decantarse por un producto u otro en el caso de estar indeciso.

Para esos lectores, les indico los equipos ganadores más significativos en la rama de imagen y sonido, pero si deseáis conocer la lista completa, sólo tenéis que dirigiros a la página de la asociación, donde podréis comprobar todos los ganadores, incluyendo equipos fotográficos, impresoras y demás equipamiento electrónico.

Premios TIPA 2011 Imagen y Sonido:
Como ya sabréis, un premio no significa necesariamente que los equipos anteriormente mencionados sean los mejores del mercado. Todo depende de la relación entre uso, características y presupuesto que cada usuario potencial le de al equipo. Pero siempre son una buena guía para fijarse por doóde van los tiros…
Vía: TIPA
Y los premios TIPA 2011 fueron para… escrita en Hiperdef el 1 June, 2011 por andres cainzos

Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición”

de Hiperdef 


Guía para el usuario de la televisión en alta definición Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición”

¿Interesado en las nuevas tecnologías?. ¿Quieres conocer de una vez por todas, lo que significan la multitud de siglas que te encuentras en los departamentos de electrónica de los centros comerciales?, pues todas esas dudas y más las podrás resolver con la magnífica “Guía para el usuario de la televisión en alta definición” que acaba de presentar Gigaset, en colaboración con la AMETIC, la Universidad de Murcia e Impulsa TDT.

La guía es totalmente gratuita y se puede ya descargar (pdf) desde la página de Gigaset. Te pondrás al día de las diferencias entre LCD y plasma, de las nuevas tendencias en electrónica como las 3D o la televisión interactiva y podrás acceder a esquemas sobre distancias correctas de visionado y te desaparecerán todas las dudas sobre conexionado de todo tipo de equipamiento electrónico. Siendo hoy en día, bastante difícil de encontrar material de calidad y gratuito, no se a que estáis esperando para bajaros esta guía… pero a la de ¡ya!.

Guia 1 100x100 Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición” Guia 2 100x100 Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición” Guia 3 100x100 Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición” Guia 4 100x100 Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición” Guia 5 100x100 Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición” Guía para el usuario de la televisión en alta definición 100x100 Gigaset presenta la estupenda “Guía para el usuario de la televisión en alta definición”

NVIDIA estrena nuevas gafas 3D superbaratas … y con cable

de Hiperdef 


Si hace escasos días os comentábamos que Youtube, Firefox y NVIDIA habían llegado a un acuerdo para poderdisfrutar de las tres dimensiones desde el mismo Youtube, ahora os traemos las nuevas gafas 3D activas que acaba de anunciar NVIDIA. Diseñadas especialmente con los usuarios de equipos PC en mente, destacan por su precio más que atractivo e interesantes prestaciones.
NVIDIA Wired 3d Glasses NVIDIA estrena nuevas gafas 3D superbaratas ... y con cable
Y es que por 99$ (unos 70€ al cambio) pocas posibilidades hay de que encuentres unas gafas activas en el mercado. Pero la cosa tiene truco, ya que en vez de estar ante una gafas con sincronización por infrarrojos o Bluetooth, estamos hablando de una gafas que necesitan estar conectadas mediante un cable USB con tu ordenador. Cuentan con 3 metros de cable y a cambio de tener algo colgando de las gafas, te olvidas de tener que recargar las gafas, de cambiar pilas y de cualquier tipo de mantenimiento.
Eso sí, habrá que esperar hasta junio para poder hacerse con ellas. Teniendo en cuenta que los 99$ es el precio máximo recomendado…puede que dentro de unos meses las encontremos por Internet, a precios mucho más ajustados e interesantes…
NVIDIA estrena nuevas gafas 3D superbaratas … y con cable escrita en Hiperdef el 31 May, 2011 por andres cainzos