La Throwable Panoramic Ball Camera es una pelota que hace fotografías panorámicas completas cuando se lanza en el aire ya que contiene 36 cámaras de teléfonos celulares, que se unen después en un ordenador. El creador de la cámara de pelota, el ingeniero informático alemán Jonas Pfeil, tiene planes para desarrollar su invento a la venta...
Curiosidades. Economía. Gif Animados. Crisis. Internet. Mapas. Política. Estadísticas. Humor. Informática. Fotos. Webs Interesantes.
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de octubre de 2011
Throwable Panoramic Ball Camera; haciendo fotos de 360º con una pelota
de Soy Friki... Que diga... SoyPelopo82
domingo, 14 de agosto de 2011
Un millón de fotogramas por segundo
de Gizmodo ES de Antonio Rentero
No se te va a escapar ni un detalle con esta cámara.
De hecho podrás inmortalizar hasta un millón de detalles por segundo porque ese es el número de fotogramas que puede capturar. Es la cámara Phantom de la marca Vision Research y el término “fotografía de alta velocidad” adquiere con ella un nuevo significado. Y aún hay más.
¿Qué significa hacer un millón de fotografías en un segundo?
El cine se mueve a 24 fps, la televisión a 25 y últimamente nos acostumbramos a disponer de 30 en las pantallas de ordenador. Cuando tenemos tres segundos grabados con esta cámara si lo pasamos a velocidad normal necesitaríamos 28 horas para verlos. Para que luego digan que el tiempo no es relativo.
Y ahora que tenemos esta asombrosa cámara, ¿qué hacemos con ella? Pues grabar cosas que explotan. Un montoncico de C-4 tiene una velocidad de detonación de 8.000 metros por segundo, lo que queda fuera del alcance de la mayoría de las cámaras de alta velocidad si queremos conocer la naturaleza del momento de la deflagración
Ahora gracias a la Phantom podemos acceder a ese instante misterioso aunque pagando el precio de una mínima resolución, 128×16 píxels (sí, dieciseis). Habrá que encontrar el equlibrio para sacar todo el partido a su límite de 16 gigapíxels por segundo. A 18.100 fps se pueden conseguir unos muy estimables 1280×720 píxels y si te conformas con 640×480 píxels se pueden conseguir 43.400 fps.
Aún no se conoce el precio ni la disponibilidad pero en cuanto alguien tenga el pastón que valdrá y grabe con ella un vídeo a velocidad ultra alta no dudéis que aparecerá por aquí.
sábado, 6 de agosto de 2011
¿Puede un coche eléctrico abastecer de energía una casa? Nissan prueba que sí con Leaf
de Gizmologia de Luis Coves
Los coches eléctricos no son sólo más silenciosos y ecológicos, ahora también podrían abastecer un hogar de energía en caso de emergencia. Nissan ha presentado hoy un sistema que permite traspasar la energía acumulada en la batería de litio instalada en sus Nissan Leaf a una casa. El sistema, llamado “Kan-kan-kyo” fue demostrado por la constructora Sekisui House Ltd. en una casa situada justo en frente de la sede global de Nissan en Yokohama.
A través del sistema, dentro del programa Nissan Zero Emissions, la electricidad almacenada en el automóvil puede ser suministrada al domicilio conectando el coche al panel de distribución eléctrico de la casa, usando un conector especial enlazado al puerto de carga rápida de Leaf. Con esta medida, el coche de la marca nipona podrá ser usado en caso de pérdidas generalizadas de energía o cortes electricos, gracias a los 24 Kilowatios/hora de electricidad que puede almacenar la gran batería del vehículo, suficientes para abastecer a una casa japonesa durante alrededor de dos días completos.
La intención de Nissan es que el sistema pueda ser aprovechado no solo en momentos de emergencia, si no también en el día a día, utilizando la batería del coche para proporcionar una cantidad estable de energía a la casa durante el día para reducir el gasto mensual de electricidad, aprovechando la capacidad bidireccional del sistema, que permitiría también recargar el vehículo con la energía generada durante la noche (preiodo de coste reducido) o a través de métodos sostenibles como las placas solares, para luego utilizarlo en momentos de alta demanda. El sistema está pensado en principio para Japón, donde la energía consumida es en gran parte importada (desde uranio hasta petroleo o carbón para producir electricidad) pero podría ser aplicable en otros territorios.
Los propietarios de coches Nissan Leaf actuales también podrán usar este sistema, pudiendo no solo utilizar su coche para proveer de electricidad su hogar en caso de emergencia, si no para recargar su batería utilizando energía residual o generada por medios renovables, consiguiendo un interesante ahorro al final del mes. A mi me daría miedo que entre que enciendo el PC, preparo el café y veo las noticias, se quede el coche seco.
Especificaciones del sistema
Sistema de control de energía— Clasificación: 6kW— Systema de control: Sistema de modulación por ancho de pulsos Sinusoidal— Tensión: 200V en sistema monofase de tres hilos
Panel de operación— Display para cambiar la carga eléctrica entre fuentes— Monitor de capacidad, voltaje de salida y potencia de salida
Especificación del conector Nissan Leaf— Conector de carga rápida (Especificación estándar CHAdeMo)
Vía: Akihabara News
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)