Curiosidades. Economía. Gif Animados. Crisis. Internet. Mapas. Política. Estadísticas. Humor. Informática. Fotos. Webs Interesantes.
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de junio de 2020
viernes, 22 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 8 de junio de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
jueves, 9 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
DIFERENCIAS DE LO QUE CUESTA SER AUTÓNOMO EN EUROPA
Es bastante habitual oír quejas sobre el elevado coste de ser autónomo y sobre lo complicado y caro que es poner en marcha una empresa en España. ¿Es realmente así si lo comparamos con otros países? Depende. Sí es cierto que las administraciones de otros estados han simplificado los trámites y han reducido al máximo cuotas y costes para fomentar el emprendimiento. (Leer más)
domingo, 3 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
jueves, 27 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
LOS 33 DE BANKIA
Entre los 33 imputados por la Audiencia por el caso Bankia hay políticos del PP, PSOE e IU. Cobraron más de 14 millones en 2011.
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por el partido político UPyD contra los máximos responsables del grupo BFA-Bankia, al considerar que cometieron, al menos, cinco delitos durante el proceso de salida a Bolsa de Bankia. El partido que lidera Rosa Díez observa presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas.
Entre los querellados se encuentran políticos del PP, PSOE e IU. Entre los consejeros de Bankia están Rodrigo Rato Figaredo (exministro de Economia en el Gobierno de Aznar), José Luis Olivas (expresidente de Bancaja, expresidente interino de la Comunidad Valenciana por el PP),Francisco Verdú (consejero delegado de Bankia fichado por Rato de Banca March), José Manuel Fernández Norniella (expresidente del Consejo Superior de Cámaras), Carmen Cavero (Exresponsable de la gestora del Banco Santander y directora de desarrollo del banco de inversión Morgan Stanley), Arturo Fernández (presidente de la patronal madrileña), Alberto Ibañez (senior advisor de Royal Bank of Scotland (RBS) en España y expresidente de Citi en España y consejero de Salomon Brothers. Es vocal de Colonial), Javier López Madrid(consejero a propuesta de la CEIM, trabaja en el grupo Villar Mir), Juan Llopart (consejero independiente y consejero también de NH Hoteles y SOS, y exmiembro del consejo del Banco Santander), Araceli Mora(Consejera independiente, catedrática de Economía Financiera y profesora de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Valencia),José Antonio Moral Santín (vinculado a IU), Francisco Juan Ros(consejero delegado del Ros Casares, y miembro de la patronal valenciana), José Manuel Serra (consejero de Bancaja, también figura como independiente. Fue secretario de Estado de Industria y Energía durante el Gobierno de José María Aznar), Atilano Soto (consejero de Caja Segovia) y Antonio Tirado (consejero de Bancaja a propuesta del PP y exalcalde de Castellón por el PSOE).
Entre los consejeros de Banco Financiero y de Ahorro (BFA) están además de Rodrigo Rato y José Manuel Fernández Norniella, que compartían consejos, otros representantes de las siete cajas fusionadas como Francisco Pons (expresidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, vinculado al PP), Ángel Acebes (exministro de Justicia con Aznar y ex secretario general del PP), Francisco Baquero (CC OO), Pedro Bedía (CC OO), Luis Blasco (consejero independiente vinculado al PP), Rafael Ferrando Giner (presidente de la patronal autonómica de la Comunidad Valenciana Cierval y actual vicepresidente de Bancaja), José Rafael García-Fuster (exconcejal del Ayuntamiento de Valencia y senador territorial de la Comunidad Valenciana por el PP),Jorge Gómez Moreno (consejero en representación de los socialistas de Madrid PSM-PSOE), Agustín González González, Mercedes de la Merced (Ex concejal del Ayuntamiento de Madrid por el PP), Jesús Pedroche (PP, expresidente de la Asamblea de Madrid), Remigio Pellicer (empresario del mueble y vicepresidente del Instituto Tecnológico del Mueble, consejero de Bancaja a propuesta del PSOE),José María de la Riva (consejero en representación de los socialistas de Madrid PSM-PSOE), Estanislao Rodríguez Ponga (exsecretario de Estado de Hacienda con Aznar), Mercedes Rojo-Izquierdo (ex asesora técnica del Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid), Ricardo Romero de Tejada (ex secretario general del PP de Madrid), Juan Manuel Suárez del Toro (consejero en representación de Caja Insular de Canarias),y Ángel Villanueva Pareja (secretario del consejo de Bancaja, organizó la Asociación de Impositores para competir en la asamblea de la caja valenciana con la representación de la Unión de Consumidores, que el Gobierno autonómico del PP consideraba afín a los socialistas).
Los 33 imputados por el caso Bankia cobraron en 2011 más de 14 millones de euros. Los sueldos de los consejeros del grupo Bankia-BFA en 2011 (en miles de euros) son los siguientes.
1 | Rodrigo Rato Figaredo | 2.436 | ||
2 | José Luis Olivas | 1.764 | ||
3 | Francisco Verdú | 1.570 | ||
4 | José Manuel Fernández Norniella | 676 | ||
5 | Carmen Cavero | 173 | ||
6 | Arturo Fernández | 278 | ||
7 | Alberto Ibañez | 142 | ||
8 | Javier López Madrid | 310 | ||
9 | Juan Llopart | 367 | ||
10 | Araceli Mora | 125 | ||
11 | José Antonio Moral Santín | 522 | ||
12 | Francisco Juan Ros | 124 | ||
13 | José Manuel Serra | 387 | ||
14 | Atilano Soto | 128 | ||
15 | Francisco Pons | - | ||
16 | Ángel Acebes | 163 | ||
17 | Francisco Baquero | 317 | ||
18 | Pedro Bedía | 308 | ||
19 | Luis Blasco | 178 | ||
20 | Rafael Ferrando Giner | 307 | ||
21 | José Rafael García-Fuster | 265 | ||
22 | Jorge Gómez Moreno | 339 | ||
23 | Agustín González González | 214 | ||
24 | Mercedes de la Merced | 376 | ||
25 | Jesús Pedroche | 204 | ||
26 | Remigio Pellicer | 302 | ||
27 | José María de la Riva | 202 | ||
28 | Estanislao Rodríguez Ponga | 355 | ||
29 | Mercedes Rojo-Izquierdo | 374 | ||
30 | Ricardo Romero de Tejada | 270 | ||
31 | Juan Manuel Suárez del Toro | 235 | ||
32 | Antonio Tirado Jiménez | 409 | ||
33 | Ángel Villanueva Pareja | 307 | ||
TOTAL | 14.127 |
Noticia original: El Pais
miércoles, 29 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
El Rescate de las Comunidades Autónomas – Los Ejecutivos Regionales Piden Auxilio
de La Historia con Mapas de Jose Francisco Lerena
Leer más...
La Comunidad Valenciana ha sido la primera autonomía en adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el mecanismo de financiación que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades para que puedan hacer frente a sus vencimientos de pago.
Pero el Gobierno que preside Alberto Fabra no será el único que se acoja a este mecanismo, que el Gobierno ha configurado igual que los fondos europeos que sirven para rescatar a los Estados. Cataluña, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia, Canarias y, posiblemente, Andalucía, entre otras, tienen problemas para hacer frente a sus vencimientos por las duras condiciones que exigen los mercados. Algunas de estas comunidades estudian pedir el rescate financiero del Estado y asumir las duras condiciones presupuestarias que conlleva.
Los Ejecutivos regionales tienen que hacer frente a vencimientos de deuda por más de 15.838 millones de euros en lo que queda de año —se incluyen tanto préstamos, líneas de crédito y títulos de deuda—. Además, deberán formalizar otros 15.000 millones de deuda para financiar el déficit permitido este año, en el 1,5% del PIB. Las comunidades que tienen más vencimientos son Cataluña, que debe hacer frente a vencimientos por 5.755 millones en lo que queda de año; la Comunidad Valenciana, 2.883 millones; Andalucía, 1.610 millones; la Comunidad de Madrid, 1.344 millones; La Rioja, 940 millones, y Castilla-La Mancha, 705 millones, según los datos de vencimientos de deuda aportados por los Gobiernos autónomos a Hacienda en los planes de equilibrio financiero. No obstante, en algunos de estos vencimientos están incluidas varias líneas de crédito que se cancelan y se renuevan sucesivamente, lo que engorda la deuda pendiente equivocadamente como en el caso de La Rioja.
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)