Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

Porque es mejor hibernar que apagar, un buen ejemplo de Informática Verde

de Bitelia 


Hibernar el sistema supone, básicamente, hacer un volcado de la memoria RAM y guardar el estado del sistema. Sus ventajas son muchas, aunque principalmente nos permite iniciar el ordenador de forma más rápida y reanudar el trabajo sin tener que volver a abrir las aplicaciones y servicios que estabamos utilizando,ahorrandonos tiempo y evitando que dejemos de hacer cosas pendientes.

Si bien es algo que podemos hacer indefinidas veces y pasar semanas o meses sin reiniciar, hay veces que el continuo uso de aplicaciones y servicios perjudican el rendimiento, no cerrandose del todo en algunas ocasiones o comiendose algunos valios KB de RAM que día tras día pueden llegar a afectar a la estabilidaddel sistema.

Otra de las ventajas del hibernar el sistema es el consumo energético. Hibernar el sistema supone apagar el ordenador, consumiendo absolutamente nada —bueno, tal vez lo poco que gasten los LEDs de la placa o chasis—. Suspender el sistema también evitará que gastemos un exceso de energía si no nos encontramos frente al ordenador, apagando los discos duros y ventiladores —dependiendo de la configuración de energía— en caso de que así sea.

sábado, 7 de mayo de 2011

Organizar cables con rollos de papel higiénico vacíos

de arturogoga - tecnologia para todos 



No ganará ningún premio en elegancia, pero no cabe duda de que utilizar los rollos de papel higiénico vacíos es una interesante manera de mantener algo de orden con los cables en casa / la oficina!

La idea? Simplemente coger una caja que no estemos usando, y utilizar los rollos de papel para meter, dentro, a los cables que tengamos tirados por ahí. Definitivamente mejor que arrojarlos todos a un cajón y dejar que se enreden.

Definitivamente lo pondré en práctica para la cantidad de cables necesarios para el ByteGadget Show

Mas info en Instructables