Mostrando entradas con la etiqueta SUPERACION PERSONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERACION PERSONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

10 formas de aumentar tu inteligencia.

de (título desconocido) 


¿Quieres ser más inteligente? No se trata de ser un genio pero si de aumentar tus capacidades, así que acá te dejamos 10 formas de aumentar tu inteligencia.
inteligencia emocional 2 ezr 10 formas de aumentar tu inteligencia.
  1. Resuelva problemas matemáticos: Esto te ayudara a ejercitar tu capacidad numérica. Prueba con diferentes niveles de la matemática.
  2. Lee libros de temáticas que no sean tus preferidas: No se trata tampoco de aquellos que te desagraden, aunque no seria una mala idea. Léelos y luego trata de crear un resumen de su contenido en una explicación de 1 minuto.
  3. Recuerda números telefónicos, lista de tareas o lista de compras: En fin recuerda objetos en listas para ejercitar la memoria.
  4. Utiliza las 2 manos: Comienza a lavarte los dientes, comer y escribir con la otra mano.
  5. Duerme correctamente: El insomnio y el cansancio van en contra de la inteligencia.
  6. Piensa y analiza cada problema de tu vida y búscale una solución práctica: No solo te ejercitaras, sino que también terminaras con varios conflictos.
  7. Frutas que no deben faltar: Uvas rojas, arandanos, mangos y melones.
  8. Incluye en tu vocabulario palabras nuevas: Elige palabras difíciles e inclúyelas en tus charlas diarias.
  9. Juegos de mesa de inteligencia: Divierte con ellos!
  10. Abandona los malos hábitos, especialmente el alcohol: Esto afecta mucho a tu mente.


domingo, 15 de enero de 2012

YO PARA SER FELIZ QUIERO UN CAMIÓN.

Las 13 claves para ser feliz según un profesor de Harvard


1.- Realiza algún ejercicio: Los expertos aseguran que hacer actividad física es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. Treinta minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.
2.- Toma desayuno: Algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente las actividades.

3.- Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

4.-  Sé asertivo: Pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo ayuda a mejorar la autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

5.- Gasta tu dinero en experiencias no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de las personas se sentía más feliz cuando invertía su dinero en viajes, cursos y clases. En tanto, sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.

6.- Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a realizar y cúmplelas.

7.- Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados: Llena tu refrigerador, tu computador, tu escritorio, tu dormitorio, en fin, tu vida de recuerdos bonitos.

8.- Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de 100 investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.

9.- Usa zapatos que te queden cómodos: Si te duelen los pies es seguro que te pondrás de mal genio, asegura el doctor Keinth Wapner, Presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.

10.- Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.

11.- Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, lo que alegra la vida.

12.- Aliméntate bien: Lo que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por esta razón, lo recomendables es comer algo ligero cada tres o cuatro horas para así mantener los niveles de glucosa estables; no saltarse comidas; evitar el exceso de harinas blancas y el azúcar; comer de todo y variar los alimentos.

13.- Arréglate y siéntete atractivo(a): El 41% de la gente dice que se siente más feliz cuando piensa que se ve bien.

domingo, 11 de septiembre de 2011

7 formas de aumentar tu fuerza de voluntad

de MuyInteresante.es


Septiembre es el mes de los "buenos propósitos". Pero, ¿qué podemos hacer cuándo la voluntad flaquea? Los científicos han descubierto varias estrategias útiles para aumentar la fuerza de voluntad.

Cambiar hábitos. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Case Western Reserve (EE UU), basta con pequeños cambios en hábitos cotidianos, por ejemplo lavarnos los dientes durante varios días con la mano contraria, para fortalecer la voluntad.





Tensión muscular. Iris W. Hung, de la Universidad de Singapur, ha descubierto un curioso truco para ejercer el autocontrol: si cuando notamos que nos cuesta levantarnos de la silla para ir al gimnasio o se nos hace la boca agua ante un pastel tensamos los bíceps o los músculos de la mano durante un minuto, nos resultará más sencillo evitar la tentación. “La mente y el cuerpo están tan estrechamente unidos que simplemente apretando los músculos se puede activar la fuerza de voluntad” concluía en la revista Journal of Consumer Research.


Buenas acciones. Por su parte, Kurt Gray, de la Universidad de Harvard, ha demostrado que hacer una buena acción, e incluso sólo imaginarnos ayudando a otros, aumenta nuestra fuerza de voluntad y nuestra resistencia física. “Tal vez la mejor manera de resistirse a un donut a media mañana es donar el dinero que cuesta para una buena causa”, sostiene Gray, que dió a conocer sus conclusiones en la revista Social Psychological and Personality Science.


Exponerse a la tentación. Aunque pueda parecer contradictorio, para aumentar la fuerza de voluntad es mejor exponerse a tentaciones reales. En una serie de experimentos, científicos de la Universidad de Chicago demostraron que si una persona está a dieta desarrollará mejor su voluntad si tiene pasteles o caramelos en la cocina, al alcance de la mano, y evita comerlos, que si solamente ve imágenes de chocolate y golosinas en revistas o en la televisión. Esto último, dicen los investigadores, surte el efecto contrario, ya que es probable que en la primera ocasión que se le presente coma más "alimentos prohibidos". 

Distracción. La distracción también es una buena estrategia, como han demostrado investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU). Si canturreamos o pensamos conscientemente en otra cosa cuando algo nos tienta, por ejemplo un cigarrillo mientras intentamos dejar de fumar, nos costará menos controlarnos.

Uno a uno. Conviene evitar proponerse cumplir a la vez varios objetivos que exijan mucho autocontrol. Según Sandra Aamodt, editora jefe de la prestigiosa revista Nature Neuroscience, hay varias actividades que pueden agotar rápidamente nuestra fuerza de voluntad: resistirnos a probar ciertas comidas o bebidas, reprimir respuestas emocionales, hacer un examen, dormir poco y tratar de impresionar a alguien.

Cinco comidas al día. Cuando nos falta glucosa en sangre nuestra capacidad de autocontrol se resiente, según demostró hace poco Roy F. Baumeister, de la Universidad de Florida (EE UU). De ahí que los expertos recomienden no saltarse ninguna comida para conservar la fuerza de voluntad que necesitamos para hacer ejercicio, dejar de fumar, estudiar, adquirir algún hábito como ir en bicicleta al trabajo, e incluso mantener una dieta de adelgazamiento. 

domingo, 31 de julio de 2011

26 tips en pro de la creatividad

de IsopixelIsopixel | Isopixel 


El día de hoy cumplo 26 años y para festejarlo les traigo a ustedes lectores un compilado de consejos en pro de la creatividad. Espero que a ustedes como a mi, estos sencillos tips les sirvan para encausar su creatividad y dejarla crecer a sus anchas, el orden de la lista es de acuerdo a mi experiencia, comenzamos:

1. Escucha música nueva, ya seas fan del pop, el indie, el metal, la música clásica, bandas, norteñas o lo que sea, trata de siempre tener algo fresco en los oídos, eso te ayudará con la inspiración.

2. Siempre ten a la mano una libreta, uno nunca sabe cuando será necesario documentar una idea, hacer un bosquejo o simplemente garabatear para concentrarse en algo.

3. Visita lugares nuevos, puede ser desde un viaje al otro lado del mundo, un fin de semana en algún sitio vacacional, hasta ir a un nuevo café en tu colonia, sal de lo habitual y permítete entrar en atmósferas diferentes.

4. Diviértete, sal con tus amigos, practica algún deporte, baila, canta, pásala bien. El bienestar ayuda a tu cerebro a ser más creativo, consiéntete, al final te servirá!

5. Intenta la escritura libre; ya sea mediante garabatos o bosquejos, o bien, algo más literario como pequeñas rimas, cuentos cortos o greguerías, esto facilitará tu capacidad de palsmar ideas.

6. Duerme mucho. Durante estas horas tus sueños podrían ayudarte a encontrar ideas; cuando estás dormido tu cerebro entreteje tus experiencias y estímulos del día, lo que puede ayudarte a encontrar esa idea que no lograbas conseguir mientras estabas despierto.

7. Rodéate de gente creativa. En la escuela, el trabajo, con tu círculo de amigos, en las redes sociales; estar rodeado de ideas será positivo para que las tuyas se animen a surgir.

8. Colabora. No se trata únicamente de recibir ayuda, si tienes alguna buena idea, encuentras contenido interesante o se te ocurre como hacer para mejorar algún proyecto: dilo, seguro la gente agradecerá tu colaboración.

9. Mantén en orden en tu lugar de trabajo. Trata de tener siempre espacio libre para colocar tus materiales, ordena incluso el escritorio de tu computadora y quita todo lo que no uses y esté de más. Simplemente esta limpieza visual es útil para comenzar a crear.

10. Termina lo que comienzas. Cerrar ciclos es importante, trata de llevar a término todos tus proyectos, aún si comienzas a perder interés en él, puede que al final alguna buena idea rescates del mismo, o incluso el proyecto no resulte ser tan malo como parecía.

11. Toma café (o té, o leche, o una copa de vino). Tu bebida favorita ayudará a estimular tus sentidos y a despertar tu lado creativo. OJO, es solo un estímulo, no queremos terminar con tics por culpa de la cafeína ni en el baño a causa del alcohol.

12. Practica, practica y practica. Nunca dejarás de aprender, aún siendo bueno en lo que haces, practicar te mostrará siempre nuevos caminos, algunos serán mejores que otros, solo necesitas practicar para descubrirlos.

13. Deja de imitar y se tú mismo. No quiere decir que no tengas modelos o ejemplos a seguir, sin embargo, obsesionarse por ser igual de bueno que alguien más puede distraernos de encontrar nuestro propio estilo, déjate ser.

14. Aléjate de la computadora por un tiempo. Sal, recorre las calles, escucha lo que hay afuera, disfruta de nuevos sabores y experiencias; deja incluso el smartphone (ok, puedes usar su cámara solamente), perderse una hora de lo que hay en la red nos puede dar la libertad que necesitamos para pensar.

15. No te forces. Aunque a veces la premura de un proyecto nos tiene con el estrés a flor de piel, trata de mantenerte sereno ante la presión, forzarte no siempre se traducirá en mejores resultados o más inmediatos.

16. Pide opiniones. No tengas miedo de mostrar tu trabajo a tus compañeros, a tus clientes o a tus próximos usuarios, su feedback servirá para mejorar tu trabajo o para mejorar la experiencia del cliente con tus proyectos.

17. Enlista tus ideas. Pon un poco de orden a todo eso que estás pensando, haz una lista con las diferentes ideas, con los pasos a seguir en el proyecto, con los materiales que necesitas, etc. hacer listas sirve para ordenar y priorizar, úsalas.

18. Se abierto. Tu trabajo no es perfecto para todo mundo, mantente abierto a las opiniones, a las sugerencias, a los cambios, a las nuevas técnicas y herramientas, seguramente algo nuevo surgirá a partir de ello.

19. Lee. Cuentos, cómics, novelas, el periódico, feeds, prácticamente cualquier material que provea información te servirá para mantener tu cabeza con ideas.

20. Atrévete a tomar riesgos. Apuesta por tus ideas, innova, propón nuevos proyectos, cambios fuera de lo tradicional; trata de ir más allá de lo que te están pidiendo y aventúrate, claro, toma tus precauciones, quizás el mundo aún no está preparado para tantos cambios.

21. No menosprecies lo que haces. Muchas veces somos muy exigentes con nosotros mismos y eso nos ayuda a crecer, sin embargo, cuidate de no ir a los extremos, menospreciar tu trabajo puede hacer que no identifiques una obra maestra tuya aún cuando la tienes frente a los ojos.

22. Define tu proceso creativo y llévalo a cabo. Si ya sabes que hacer ejercicio te hace llegar con ideas frescas, que el yoga te relaja, que salir a bailar, correr en moto o ir a la playa te inspira, o simplemente hay una serie de pasos que te ayudan a poner orden en tus ideas, no dejes de llevarlos a cabo y trata de poner este proceso por escrito, así siempre lo tendrás presente.

23. Permítete equivocarte. Suena trillado pero es cierto eso de que “uno aprende más de los errores y fracasos que de los exitos”, acepta tus errores, equivócate, no te culpes por lo sucedido y aprende de ello.

24. No te rindas. A veces es desgastante que nos pidan mil cambios en lo que diseñamos, que limiten nuestra creatividad por los presupuestos, sin embargo, no te dejes vencer por estos detalles y tómalos como obstáculos a vencer para tu trabajo creativo.

25. Tómate un descanso. Si ya estuviste horas pensando en cómo hacer ese diseño más armómnico, en cómo solucionar ese algoritmo, en la mejor forma para que ese CSS sea compatible, entre otras cosas, tómate un descanso, puede servirte para encontrar la respuesta que buscas.

26. Y mi favorita: ROMPE LAS REGLAS, no tengas miedo de hacer algo nuevo y diferente. Alguna vez un profesor me dijo que, si los grandes genios no hubieran ido más allá de lo establecido, seguiríamos haciendo fuego con piedras.

5 cosas que puedes hacer en un minuto y que te ayudarán a ser más productivo, de Robin S. Sharma

de Productividad personal 


Sigo a Robin S. Sharma en Twitter desde que leí su libro más conocido: “El monje que vendió su Ferrari”.Hace poco más de una semana publicó un enlace a un post suyo, muy breve, que voy a compartir, traduciéndolo libremente:
  1. Ten el coraje de hacerte grande diciendo “No gracias” a cualquier actividad que no haga avanzar tus prioridades.
  2. Dedica 60 segundos cada mañana a elaborar una estrategia escrita para un día productivo. “Las cosas que se programan, son cosas que se hacen”, de Guía de la Grandeza
  3. Cada día, apaga todas tus herramientas electrónicas y trabaja a conciencia en  un proyecto clave sin ninguna distracción
  4. Tomate 60 segundos para respirar hondo y enfocarte en tu progreso. Cargarás pilas y recuperarás tu energía.
  5. Des-abarrota tu zona de trabajo durante 60 segundos, así crearás espacio para que fluya tu creatividad.

sábado, 11 de junio de 2011

Las 20 Reglas del Poder



Le guste o no le guste, todas las relaciones humanas se basan en un juego de poder. Cuanto mejor lo domine, más feliz será, y por lo tanto, más feliz podrá hacer a los demás. Si juega mal o se niega a jugar, en el mejor de los casos, su vida discurrirá con menos suavidad. Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios.

jueves, 2 de junio de 2011

Consejos para incrementar nuestra energía

de Productividad personal 


Luis Huete, en su libro Mejora del “Retorno en la vida”, en el capítulo que sigue al epílogo y que titula Ejercicios Prácticos, ofrece unos interesantes consejos sobre como mejorar nuestros niveles de energía. Cita como fuente a Tony Schwartz de Harvard Business Review.
Energía Física
  • Acuéstate antes y reduce el consumo de alcohol y estimulantes (te, café…)
  • Para reducir el estrés, haz ejercicio cardiovascular tres veces a la semana y ejercicio de fuerza por lo menos una vez por semana.
  • Evita hacer al mediodía una comida copiosa, para ello toma algo sano cada tres horas y luego come menos al almuerzo.
  • Aprende a identificar los bajones de energía y toma medidas a los primeros síntomas (inquietud, bostezos, apetito y dificultades de concentración)
  • Tómate descansos breves, lejos de tu mesa, cada dos horas.
  • Haz ejercicios de flexibilidad, como los estiramientos.
Energía Mental
  • Reduce las interrupciones haciendo las tareas que requieren más concentración lejos de teléfonos y notificadores de correo electrónico.
  • Responde a correos electrónicos y otros mensajes a horas determinadas del día (muy relacionado con lo anterior)
  • Todas las noches, elige cual será tu mayor desafía para el día siguiente, en cuanto llegues al trabajo, conviertelo en tu prioridad
  • Lee buenos libros, escribe, escucha música.
Energía emocional
  • Evita a toda costa las emociones negativas, las respiraciones abdominales pueden ayudarte a alejarlas (irritabilidad, impaciencia, ansiedad, inseguridad, etc.)
  • Expresa regularmente y de manera explicita tu aprecio y admiración por los demás, eso aumentará tus propias emociones positivas (y las de otros).
  • Cuando te encuentres ante una conversación decepcionante, de esas que vampirizan tu energía, intenta verla con otros ojos, haciéndote estas preguntas:
    • ¿qué me está diciendo el otro y hasta que punto tiene razón? para situarte en el punto de vista de la otra parte
    • ¿cómo veré esta situación dentro de seis meses? para verla desde el futuro
    • ¿qué puedo aprender de esta situación?
Energía espiritual
  • Hay ciertas actividades que generan sensación de eficacia y poco esfuerzo por que las haces muy bien. Identificalas y encuantra el modo de hacer más “activiades dulces”.
  • Reserva tiempo y energía para lo que consideras importante en tu vida. Un ejemplo muy claro: cuando vayas de camino a casa, piensa “hacia delante”, en la familia que te está esperando, y deja atrás el trabajo.
  • Respeta tus principios y valores y ponlos en práctica. Otro buen ejemplo: si la puntualidad es para ti importante, pero con frecuencia llegas tarde, esfuerzate para llegar con cinco minutos de antelación.

jueves, 26 de mayo de 2011

Gente Tóxica: Cómo protegerse de los 7 tipos de vampiros emocionales

de Photoshop Facil 



domingo, 8 de mayo de 2011

CONSEJOS PRACTICOS


7 Consejos para el emprendedor intelectual

Por Cintia Vanesa Días

women-entrepreneur-resources.jpg

Allreadybiz's Blog  



Un buen emprendedor es, ante todo, un ser creativo, paciente, constante y sociable; porque difícilmente se pueda avanzar solo, siguiendo los esquemas del pasado y erráticamente.




Ser emprendedor es todo un reto para la autosuperación. Emprender no es sólo tener un negocio, es aprender a mirar al mundo desde otro lugar.