Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2013

DIFERENCIAS DE LO QUE CUESTA SER AUTÓNOMO EN EUROPA

COSTE AUTONOMOS EUROPA


Es bastante habitual oír quejas sobre el elevado coste de ser autónomo y sobre lo complicado y caro que es poner en marcha una empresa en España. ¿Es realmente así si lo comparamos con otros países? Depende. Sí es cierto que las administraciones de otros estados han simplificado los trámites y han reducido al máximo cuotas y costes para fomentar el emprendimiento. (Leer más)


jueves, 6 de septiembre de 2012

LOS 33 DE BANKIA


Entre los 33 imputados por la Audiencia por el caso Bankia hay políticos del PP, PSOE e IU. Cobraron más de 14 millones en 2011.



La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por el partido político UPyD contra los máximos responsables del grupo BFA-Bankia, al considerar que cometieron, al menos, cinco delitos durante el proceso de salida a Bolsa de Bankia. El partido que lidera Rosa Díez observa presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas.
Entre los querellados se encuentran políticos del PP, PSOE e IU. Entre los consejeros de Bankia  están Rodrigo Rato Figaredo (exministro de Economia en el Gobierno de Aznar), José Luis Olivas (expresidente de Bancaja, expresidente interino de la Comunidad Valenciana por el PP),Francisco Verdú (consejero delegado de Bankia fichado por Rato de Banca March), José Manuel Fernández Norniella (expresidente del Consejo Superior de Cámaras), Carmen Cavero (Exresponsable de la gestora del Banco Santander y directora de desarrollo del banco de inversión Morgan Stanley), Arturo Fernández (presidente de la patronal madrileña), Alberto Ibañez (senior advisor de Royal Bank of Scotland (RBS) en España y expresidente de Citi en España y consejero de Salomon Brothers. Es vocal de Colonial), Javier López Madrid(consejero a propuesta de la CEIM, trabaja en el grupo Villar Mir), Juan Llopart (consejero independiente y consejero también de NH Hoteles y SOS, y exmiembro del consejo del Banco Santander), Araceli Mora(Consejera independiente, catedrática de Economía Financiera y profesora de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Valencia),José Antonio Moral Santín (vinculado a IU), Francisco Juan Ros(consejero delegado del Ros Casares, y miembro de la patronal valenciana), José Manuel Serra (consejero de Bancaja, también figura como independiente. Fue secretario de Estado de Industria y Energía durante el Gobierno de José María Aznar), Atilano Soto (consejero de Caja Segovia) y Antonio Tirado (consejero de Bancaja a propuesta del PP y exalcalde de Castellón por el PSOE).
Entre los consejeros de Banco Financiero y de Ahorro (BFA) están además de Rodrigo Rato y José Manuel Fernández Norniella, que compartían consejos, otros representantes de las siete cajas fusionadas como Francisco Pons (expresidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, vinculado al PP), Ángel Acebes (exministro de Justicia con Aznar y ex secretario general del PP), Francisco Baquero (CC OO), Pedro Bedía (CC OO), Luis Blasco (consejero independiente vinculado al PP), Rafael Ferrando Giner (presidente de la patronal autonómica de la Comunidad Valenciana Cierval y actual vicepresidente de Bancaja), José Rafael García-Fuster (exconcejal del Ayuntamiento de Valencia y senador territorial de la Comunidad Valenciana por el PP),Jorge Gómez Moreno (consejero en representación de los socialistas de Madrid PSM-PSOE), Agustín González GonzálezMercedes de la Merced (Ex concejal del Ayuntamiento de Madrid por el PP), Jesús Pedroche (PP, expresidente de la Asamblea de Madrid), Remigio Pellicer (empresario del mueble y vicepresidente del Instituto Tecnológico del Mueble, consejero de Bancaja a propuesta del PSOE),José María de la Riva (consejero en representación de los socialistas de Madrid PSM-PSOE), Estanislao Rodríguez Ponga (exsecretario de Estado de Hacienda con Aznar), Mercedes Rojo-Izquierdo (ex asesora técnica del Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid), Ricardo Romero de Tejada (ex secretario general del PP de Madrid), Juan Manuel Suárez del Toro (consejero en representación de Caja Insular de Canarias),y Ángel Villanueva Pareja (secretario del consejo de Bancaja, organizó la Asociación de Impositores para competir en la asamblea de la caja valenciana con la representación de la Unión de Consumidores, que el Gobierno autonómico del PP consideraba afín a los socialistas).
Los 33 imputados por el caso Bankia cobraron en 2011 más de 14 millones de euros. Los sueldos de los consejeros del grupo Bankia-BFA en 2011 (en miles de euros) son los siguientes.

1Rodrigo Rato Figaredo2.436
2José Luis Olivas1.764
3Francisco Verdú1.570
4José Manuel Fernández Norniella676
5Carmen Cavero173
6Arturo Fernández278
7Alberto Ibañez142
8Javier López Madrid310
9Juan Llopart367
10Araceli Mora125
11José Antonio Moral Santín522
12Francisco Juan Ros124
13José Manuel Serra387
14Atilano Soto128
15Francisco Pons-
16Ángel Acebes163
17Francisco Baquero317
18Pedro Bedía308
19Luis Blasco178
20Rafael Ferrando Giner307
21José Rafael García-Fuster265
22Jorge Gómez Moreno339
23Agustín González González214
24Mercedes de la Merced376
25Jesús Pedroche204
26Remigio Pellicer302
27José María de la Riva202
28Estanislao Rodríguez Ponga355
29Mercedes Rojo-Izquierdo374
30Ricardo Romero de Tejada270
31Juan Manuel Suárez del Toro235
32Antonio Tirado Jiménez409
33Ángel Villanueva Pareja307
 TOTAL14.127
Noticia original: El Pais

martes, 4 de septiembre de 2012

La Evolución del Precio de la Vivienda en el 2012 Alcanza los Niveles del 2003


La vivienda ha acelerado su abaratamiento en el primer semestre de este 2012 ante las persistentes dificultades para lograr vende una casa, lo que también se ve condicionado por la falta de crédito para las familias. Según los últimos datos publicados, en este caso por los propios tasadores y con cifras a cierre de junio, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia bajó un 3,8% frente a diciembre de 2011 y un 5,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Con este descenso, sostiene la Sociedad de Tasación, el recorte acumulado desde los máximos de 2007 aumenta al 30,1% en términos reales. Si se tiene en cuenta la revalorización de los activos, el porcentaje se incrementa todavía más, hasta el 43%, lo que en su opinión supone volver a niveles de 2003. Este ritmo de descenso intersemestral del 3,8% es el más acusado desde la primera mitad de 2009.





JGEQE3SA2C96

jueves, 30 de agosto de 2012

LO QUE SUBE EL 13% DE IVA EL PRÓXIMO SÁBADO

La subida del IVA que entrará en vigor el 1 de septiembre abrirá un nuevo agujero en el bolsillo de los españoles, si es que ya no se ha convertido en un agujero en sí mismo. Quienes aún pueden, apuran estos últimos tres días para evitar el segundo aumento en dos años del impuesto sobre el valor añadido. ¿Qué cosas podemos hacer antes de que su precio se haga prohibitivo? Aquí van 15 propuestas para esquivar por última vez la invasión del IVA:

1. Empaparse de cultura: la industria cultural será una de las grandes perjudicadas. Conciertos, cines, circos o teatros sufrirán una subida del IVA del 8 al 21 %. En los últimos meses, numerosos actores, cantantes y otros artistas han protestado en plena actuación contra la medida. El viernes será el último día en que dolerá menos disfrutar del arte.

2. Llenar el depósito: Desde hace un tiempo, visitar la gasolinera es un pequeño hara-kiri para los conductores. De hecho los carburantes alcanzaron este miércoles su máximo histórico. Y aún será peor, ya que el aumento del IVA provocará que nos cueste un 3 % más llenar el depósito.

3. Cortarse el pelo, ponerse mechas, etc.: un momento inmejorable para el cambio de imagen. Se acaba el verano y nos atropella el IVA. Si queremos visitar la peluquería, sería mejor para nuestro bolsillo hacerlo antes del sábado, ya que pasa del tipo reducido al general (del 8 al 21 %), en medio de las protestas del sector.

4. Pasar por el bisturí: el cambio puede ser completo si también nos atrevemos a una operación de cirugía estética. Hasta ahora, se le aplicaba el interés reducido (8 %). Pero desde el sábado, las intervenciones estéticas entrarán en el saco del IVA general (21 %).

5. Comprar pañales: no hay por dónde escapar. También nos dolerá más cambiarle el pañal a los bebés, pues su IVA también sube del 8 al 21 %.

6. Regularse la vista: ver mejor será más caro a partir del día 1. Las gafas y las lentillas pasarán del 8 al 10 %.

7. Hacer deporte al aire libre: aunque ahora empiece a hacer más frío, tampoco sería mala idea salir a correr un poco al aire libre y pasar menos tiempo encerrado en el gimnasio, ya que estos también se verán perjudicados por el IVA. Su tipo impositivo subirá del 8 al 21 %.

8. Limpiar la casa a fondo: los productos de limpieza e higiene personal también subirán un 13 %. Al ser imperecederos, los champús, detergentes, lavavajillas o cremas se compran estos días a cantidades industriales.

9. Escaparse al zoo: ante semejante panorama con el ser humano, quizá lo mejor es evadirse y disfrutar con animales. Y si es antes del fatídico sábado, mejor. Las visitas a los zoológicos también serán un 13 % más caras.

10. Disfrutar en un parque de atracciones: otra opción son las emociones fuertes de las atracciones. Subirse a una noria o a una montaña rusa también puede ayudarnos a llevar el mal trago del IVA. También aumentará su precio en un 13 %.

11. Comprar material escolar «artístico»: tener un hijo con inquietudes artísticas nos puede salir por un ojo de la cara. Las plastilinas, pinturas, partituras, cuadernos de dibujo, ceras, etc. sufrirán la mayor subida del mercado, del 4 al 21 % de IVA.

12. Llevar a los animales al veterinario: si vemos a nuestra mascota un poco pachucha, mejor no esperar. Los medicamentos para animales serán un 13 % más caros a partir del sábado.

13. Regalar un ramo de flores: entre tanta lamentación, un gesto de cariño nunca vendrá de más. Las floristerías pasarán a cobrar un IVA del 21 %, frente al 8 % actual. Así que es la última oportunidad para sorprender a alguien querido con una flor sin que el bolsillo nos duela.

14. Hacer una fiesta por todo lo alto...: sin incitar a nadie a perder el control, es cierto que tomarse unas copas y fumarse un cigarro será más caro desde el día 1. Su tipo impositivo pasará del 18 al 21 %. Así que la resaca del sábado (y/o del viernes) será más llevadera con algún euro más en la cartera.

15 ...Y tener un entierro digno: Hasta morirse será más caro. Las funerarias aplicarán una subida de 13 puntos en el IVA. Se calcula que un entierro será 400 euros más caro a partir del sábado.


FUENTE: La Voz de Galicia

Visto en:  Soy Friki... Que diga... SoyPelopo82  

sábado, 4 de agosto de 2012

La Crisis simplificada a nivel Español


de Logo Side

Los Precios de electricidad en Europa



El Rescate de las Comunidades Autónomas – Los Ejecutivos Regionales Piden Auxilio

de La Historia con Mapas 


La Comunidad Valenciana ha sido la primera autonomía en adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el mecanismo de financiación que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades para que puedan hacer frente a sus vencimientos de pago.

Pero el Gobierno que preside Alberto Fabra no será el único que se acoja a este mecanismo, que el Gobierno ha configurado igual que los fondos europeos que sirven para rescatar a los Estados. Cataluña, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia, Canarias y, posiblemente, Andalucía, entre otras, tienen problemas para hacer frente a sus vencimientos por las duras condiciones que exigen los mercados. Algunas de estas comunidades estudian pedir el rescate financiero del Estado y asumir las duras condiciones presupuestarias que conlleva.

Los Ejecutivos regionales tienen que hacer frente a vencimientos de deuda por más de 15.838 millones de euros en lo que queda de año —se incluyen tanto préstamos, líneas de crédito y títulos de deuda—. Además, deberán formalizar otros 15.000 millones de deuda para financiar el déficit permitido este año, en el 1,5% del PIB. Las comunidades que tienen más vencimientos son Cataluña, que debe hacer frente a vencimientos por 5.755 millones en lo que queda de año; la Comunidad Valenciana, 2.883 millones; Andalucía, 1.610 millones; la Comunidad de Madrid, 1.344 millones; La Rioja, 940 millones, y Castilla-La Mancha, 705 millones, según los datos de vencimientos de deuda aportados por los Gobiernos autónomos a Hacienda en los planes de equilibrio financiero. No obstante, en algunos de estos vencimientos están incluidas varias líneas de crédito que se cancelan y se renuevan sucesivamente, lo que engorda la deuda pendiente equivocadamente como en el caso de La Rioja.



Leer más...

NO HAY MAYOR IDIOTA...


Visto en: Listonauta

LAS COSAS COMO SON

de Listonauta