![]() |
Lema: Norte hacia el futuro |
Breve historia de Alaska
Época preeuropea
- Durante miles de años, Alaska estuvo habitada por diversas tribus nativas, como los Inupiat, Yup'ik, Tlingit, Haida, y Athabaskan, entre otros. Estas comunidades vivían de la caza, la pesca y la recolección, adaptándose a las duras condiciones climáticas del Ártico y subártico.
Exploración y colonización europea
- En 1741, el explorador danés Vitus Bering, al servicio de Rusia, llegó a Alaska, marcando el inicio de la colonización rusa.
- Durante el siglo XVIII, los rusos establecieron asentamientos en la región, principalmente para la caza de nutrias marinas, cuya piel era muy valiosa.
Venta a los Estados Unidos
- En 1867, Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos por 7.2 millones de dólares, un acuerdo negociado por el secretario de Estado William H. Seward. Esta compra fue conocida inicialmente como "La locura de Seward", ya que muchos estadounidenses pensaban que era un territorio inútil.
La fiebre del oro
- A fines del siglo XIX y principios del XX, la fiebre del oro atrajo a miles de colonos a Alaska, especialmente en áreas como Klondike y Nome.
Estado de Alaska
- Alaska se convirtió en el 49º estado de los Estados Unidos el 3 de enero de 1959.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, Alaska desempeñó un papel estratégico, especialmente en las Islas Aleutianas.
![]() |
Las ballenas jorobadas se lucen en las frías aguas de Alaska, con un paisaje impresionante de fondo. |
![]() |
Las luces del norte tiñen el cielo de Alaska con tonos verdes y violetas en una noche mágica. |
Tribus Nativas de Alaska
Tribu Inupiat (Histórica y Moderna):
- Los Inupiat han habitado el norte de Alaska durante miles de años, adaptándose al clima ártico extremo.
- Subsistían cazando mamíferos marinos como focas, morsas y ballenas, además de pescar y recolectar bayas.
- Construían iglús como refugios temporales y casas semisubterráneas para asentamientos permanentes.
- En la actualidad, los Inupiat se dedican a la conservación de sus tierras y recursos, siendo defensores activos de la protección del Ártico contra el cambio climático.
- Web: Inupiat Heritage Center
Tribu Yup'ik (Histórica y Moderna):
- Los Yup'ik vivían en el suroeste de Alaska, principalmente a lo largo del río Yukon y el delta del Kuskokwim.
- Practicaban la pesca de salmón, la caza de focas y aves acuáticas, y la recolección de alimentos silvestres.
- Celebraban ceremonias comunitarias llamadas "potlatches" y creaban máscaras artísticas utilizadas en rituales.
- Hoy en día, los Yup'ik mantienen vivas sus tradiciones culturales y trabajan por revitalizar su lengua y prácticas ancestrales.
- Web: Yup'ik Environmental Knowledge Project - Interactive Atlas Este atlas interactivo recopila y presenta el conocimiento ambiental tradicional de los pueblos Yup'ik, destacando sitios históricos, asentamientos y características geográficas relevantes.
Tribu Tlingit (Histórica y Moderna):
- Los Tlingit habitaban el sudeste de Alaska, en una región de bosques densos y ricas costas.
- Eran expertos pescadores de salmón y cazadores de ciervos, además de comerciar con otras tribus.
- Famosos por sus tótems tallados, que representaban clanes y contaban historias mitológicas.
- Actualmente, los Tlingit preservan sus tradiciones artísticas y sus estructuras sociales basadas en clanes.
- Web: Yakutat Tlingit Tribe: Tribu reconocida a nivel federal que se dedica a preservar y proteger la cultura y las tierras del pueblo Tlingit de Yakutat.
Tribu Haida (Histórica y Moderna):
- Los Haida vivían en las islas del Archipiélago Alexander, en el sudeste de Alaska.
- Eran conocidos por su habilidad en la construcción de canoas oceánicas y tótems tallados, además de su rica tradición oral.
- Subsistían de la pesca de salmón y la caza marina.
- Hoy, los Haida son una comunidad pequeña pero activa en la preservación de su idioma, arte y cultura.
- Web: haidanation.ca Este consejo representa a la Nación Haida y trabaja para proteger y promover su cultura, territorio y derechos.
Tribu Athabaskan (Histórica y Moderna):
- Los Athabaskan habitaban el interior de Alaska, especialmente a lo largo de los ríos Yukon y Kuskokwim.
- Se dedicaban a la caza de caribúes, alces y osos, además de la pesca de salmón en los ríos.
- Construían canoas de corteza de abedul y vivían en casas de troncos y pieles.
- En la actualidad, mantienen muchas de sus tradiciones espirituales y ceremoniales mientras participan en la economía moderna.
- Web: Council of Athabascan Tribal Governments (CATG): Esta organización representa a las tribus athabaskan del Yukón Flats en Alaska, ofreciendo servicios de salud, gestión de recursos naturales y programas educativos.
Tribu Aleut o Unangan (Histórica y Moderna):
- Los Aleut habitaban las Islas Aleutianas y las costas del Golfo de Alaska.
- Subsistían cazando nutrias marinas, focas y peces en el océano, utilizando kayaks y umiaks.
- Construían viviendas semienterradas llamadas barabaras para protegerse del clima.
- Hoy en día, los Aleut enfrentan desafíos climáticos pero trabajan activamente en la preservación de su cultura y territorio.
- Web: Aleutianos. Unagan
Tribu Alutiiq o Sugpiaq (Histórica y Moderna):
- Los Alutiiq vivían en la península de Kodiak y el Golfo de Alaska.
- Se dedicaban a la pesca marina, la caza de mamíferos marinos y la recolección de mariscos.
- Sus máscaras ceremoniales y arte decorativo reflejaban su profunda conexión con el entorno marino.
- En la actualidad, los Alutiiq trabajan en la revitalización de su idioma y sus prácticas culturales.
- Web: Museo Alutiiq y Repositorio Arqueológico: Ubicado en Kodiak, Alaska, este museo se dedica a preservar y compartir la herencia cultural de los pueblos Alutiiq. Ofrece exhibiciones, programas educativos y recursos en línea sobre su historia y tradiciones
![]() |
Los Inupiat, habitantes ancestrales del Ártico, sobreviven en un entorno extremo con sus tradiciones y habilidades únicas. |
No hay comentarios :
Publicar un comentario