![]() |
Lema: Igualdad de derechos. Wyoming resaltado en rojo dentro del mapa de Estados Unidos. Imagen tomada de Wikipedia. |
Breve Historia de Wyoming
El territorio que hoy conocemos como Wyoming ha estado habitado desde hace miles de años por diversas culturas indígenas, entre ellas los pueblos Shoshone, Arapaho, Cheyenne y Crow. Estos pueblos vivían en estrecho contacto con la naturaleza, desarrollando economías basadas en la caza, la recolección y el comercio intertribal. La llegada de los europeos en el siglo XIX trajo consigo exploraciones, conflictos y una rápida transformación del paisaje social y político.
Wyoming se convirtió en Territorio de los Estados Unidos en 1868 y fue admitido como el estado número 44 en 1890. Fue pionero en la igualdad de derechos al convertirse en el primer territorio en otorgar el voto a las mujeres en 1869, motivo por el cual se ganó el sobrenombre de “Estado de la Igualdad”. Esta característica ha quedado como una parte esencial de su identidad.
El descubrimiento de paisajes extraordinarios como el Parque Nacional de Yellowstone —el primero del mundo—, atrajo la atención internacional hacia su naturaleza única, representada por fenómenos geotérmicos como el géiser Old Faithful. Monumentos naturales como la Devils Tower, sagrada para varias tribus nativas, reflejan la conexión ancestral entre el territorio y sus primeros habitantes. Por otro lado, eventos como el rodeo de Cheyenne muestran la profunda herencia vaquera del estado, parte de su identidad cultural moderna.
Entre las ciudades más importantes de Wyoming destacan Cheyenne (la capital), Casper, Laramie y Gillette, centros de actividad política, económica y cultural del estado.
![]() |
El géiser Old Faithful, símbolo natural de Yellowstone, el primer parque nacional del mundo. |
![]() |
La imponente Devils Tower, reconocida como el primer Monumento Nacional de EE. UU. y lugar sagrado para varias tribus nativas. |
![]() |
Escena del Cheyenne Frontier Days, el rodeo más grande del mundo y parte vital de la cultura vaquera de Wyoming. |
Tribus Nativas de Wyoming
🏹 Tribu Arapaho (Histórica y Moderna)
Ubicación histórica: Llanuras orientales de Wyoming, Colorado y Nebraska.
Economía tradicional: Caza del bisonte, comercio con otras tribus y vida nómada.
Características culturales: Alianza histórica con los Cheyenne, vivían en tipis y practicaban ceremonias como la Danza del Sol.
Estado actual: Reconocidos como la Tribu Arapaho del Norte, viven en la Reserva Wind River junto a los Shoshone del Este.
Leyenda tradicional: La leyenda del niño estrella cuenta la historia de un niño nacido de una estrella y una mujer humana que trajo sabiduría a su pueblo.
Evento actual: Powwow anual en Ethete, Wyoming.
Curiosidad: El nombre “Arapaho” proviene de un término pawnee que significa “compradores”.
Web: https://www.northernarapaho.com
🏹 Tribu Shoshone (Histórica y Moderna)
Ubicación histórica: Oeste de Wyoming, así como zonas de Idaho, Utah y Nevada.
Economía tradicional: Cazadores-recolectores que más tarde incorporaron el uso del caballo.
Características culturales: Se organizaban en bandas móviles, practicaban danzas visionarias y poseían una espiritualidad profunda conectada con la naturaleza.
Estado actual: Los Shoshone del Este viven en la Reserva Wind River, compartida con los Arapaho del Norte.
Leyenda tradicional: En sus relatos, el Lobo Creador ayuda a los humanos a sobrevivir al gran frío y les enseña a vivir.
Evento actual: Eastern Shoshone Indian Days en Fort Washakie, considerado el mayor evento cultural de la tribu.
Curiosidad: Sacagawea, la famosa guía de la expedición de Lewis y Clark, era shoshone del este.
Web: https://easternshoshone.org
🏹 Tribu Cheyenne (Histórica)
Ubicación histórica: Llanuras orientales de Wyoming y parte del norte de Colorado.
Economía tradicional: Cazadores de bisontes, con habilidades ecuestres y vida seminómada.
Características culturales: Tenían sociedades militares, consejos de ancianos y ceremonias como la Danza del Sol.
Estado actual: Hoy viven principalmente en Montana (Cheyenne del Norte) y Oklahoma (Cheyenne del Sur), aunque conservan vínculos culturales con Wyoming.
Leyenda tradicional: La historia del Cuerno Sagrado narra cómo los Cheyenne recibieron sus principios espirituales de un ser celestial.
Evento actual: Participan en powwows regionales junto a los Arapaho y Shoshone.
Curiosidad: Se dividían en dos grandes ramas: Cheyenne del Norte y del Sur.
Web: https://www.cheyennenation.com
🏹 Tribu Crow (Histórica)
Ubicación histórica: Noroeste de Wyoming y región del río Yellowstone.
Economía tradicional: Caza del bisonte, pesca, recolección y comercio con otras tribus.
Características culturales: Eran conocidos por sus tocados altos, su relación con los caballos y sus rituales de visión personal.
Estado actual: Viven principalmente en Montana, en la Reserva Crow, pero mantienen lazos históricos y ceremoniales con Wyoming.
Leyenda tradicional: El Cuervo, figura central en sus mitos, robó el fuego y lo trajo a la humanidad.
Evento actual: Participan en eventos intertribales en la región de Yellowstone.
Curiosidad: Valoraban la expresión individual y el coraje en batalla, y sus exploradores eran reconocidos por recorrer vastos territorios.
Web: https://www.crow-nsn.gov
![]() |
Escena animada que representa la vida cotidiana de la tribu Shoshone frente a la Torre del Diablo, lugar sagrado para varios pueblos nativos. |